![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRId-K0t5J7IbXo1WACjZ111UykcXjjkrtr3xNGFyVX4hWw9swAdPsyADyX5xXeMYrk-whrmXTrPpx-5Vtj9ApRhac-Ie5Xe_2PGXt4Djc-6u4-4BgoCv8lo_7f2r6LWEpWri6fWXO9PAa/s400/Mafalda.jpg)
Alumnos de sexto año de Agronomía del Liceo Habilitado San José de la Ciudad de Tala, elaboraron este blogg de información a medida que iban trabajando en el aula los temas de la Asignatura. Esperamos sea un aporte para todos.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
¿QUE ES EL SUELO?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAlbYQnM699-ixokCn6N2RQL7n-fvNQ2SgAdi4tcUbSSMNDlgC-uFxQHLaKVuDAxhL9QClWBEuAtVSdD49eG2J7oxbKjW8xTVr7Ys9ZTRK3d0xoyt1tQ4RIu_CSCO1tvf83OGUg1rIll1K/s400/suelo.jpg)
Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material parental, clima, topografía. Organismos vivos y tiempo.
Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire; la composición volumétrica aproximada es de 45, 5, 25 y 25%, respectivamente.
Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.
La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos:
Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos.
El humus, que es considerado como el producto final de descomposición de la materia orgánica.
Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es necesario resaltar los conceptos:
El agua es retenida dentro de los poros con grados variablesde intensidad, según la cantidad de agua presente.
Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada solución del suelo; ésta es esencial para abastecer de nutrimentos a las plantas que en él se desarrollan.
El aire del suelo no es continuo y está localizado en los poros separados por los sólidos. Este aire tiene generalmente una humedad más alta que la de la atmósfera. Cuando es óptima, su humedad relativa está próxima a 100%. El contenido de anhídrido carbónico es por lo general más alto y el del oxígeno más bajo que los hallados en la atmósfera.
La arcilla y el humus son el asiento de la actividad del suelo; estos dos constituyentes existen en el llamado estado coloidal. Las propiedades químicas y físicas de los suelos son controladas, en gran parte, por la arcilla y el humus, las que actúan como centros de actividad a cuyo alrededor ocurren reacciones químicas y cambios nutritivos.
Perfil del suelo.
Un perfil de suelo es la exposición vertical, de horizontes o capas horizontales, de una porción superficial de la corteza terrestre. Los perfiles de los suelos difieren ampliamente de región a región, en general los suelos tienen de tres a cinco horizontes y se clasifican en horizontes orgánicos (designados con la letra O) y horizontes minerales (con las letras A, B, C).
GEOLOGIA DEL URUGUAY
Nuestro territorio fue evolucionando , ya que en los comienzos era todo una gran masa continental denominada Pangea, la cual despues se dividió en dos, y se formo así Laurasia y Gonwana ( aqui estamos nosotros junto con África, India, Australia y Antartida)
PREDEVÓNICO: las rocas predominantes en este periodo en el Uruguay afloran en gran parte del la mitad Sur del territorio y en dos pequeñas areas del NE del pais: Aceguá y Vichadero. Esta era comprende la formaciond e todas las rocas ígneas y metamórficas.
se divide en tres grandes períodos:
*Nucleo Primitivo
- Formacion Valentines
*Ciclo Orogénico Antiguo
-Formacion Montevideo
-Formacion Paso Severino
*Ciclo Orogénico Moderno
-Grupo Lavalleja
-Grupo Carapé
- Grupo Rocha
- Formacion Piedras de Afilar (conocida tambien como Barriga Negra)
- Formacion Punta Ballena
ERA PALEOZOICA
- Formacion La Paloma (Durazno)
- Formacion Cerrezuelo
- Formacion Blanquillo
ERA MESOZOICA
Esta formada por tres peridos: Triásico, Jurásico y Cretácico
* Grupo Batovi-Dorado
* Grupo Lascano
* Grupo Paysandú
-Formacion Arapey ( la mas importante)
- Formacion Arequita
- Formacion Migues
- Formacion Asencio
ERA CENOZOICA
- Formación Raigón
- Formación Libertad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga2lVNeEbcgDRKYzppDprd8s1bZB6rOPnr4XckZCIiNB5t1qlz1g12QUoGcdJLKJqTiABouoS5Cnt4pySZ5R9KzUrqIXf2L7HXn4dgWp5UHU4a_iH1pJ5mgtwOoJMUdbq5rP6NQbV4WG0c/s400/uruguay_mapas_geologico.jpg)
viernes, 24 de julio de 2009
CLASIFICACION DE ROCAS IGNEAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm6X7QVZkHFG-Q5wJlMZyqaRkDLea_0B2XGX_8ZuKncNzy62Xb8x5Qx6Dvk44vVn9JTUn7nz1Mw7RpFfN6g-m7Osiejcd-D3o6b5Ml79VsLkE-xX1yTjMFrwwrMGmk_5DCXUkAMzoCyhWk/s400/texign.jpg)
MÉTODO (RECONOCIMIENTO DE VISU DE ROCAS ÍGNEAS)
Para poder reconocer y clasificar una roca ígnea deberemos basarnos fundamentalmente en las siguientes características:
TEXTURA (grado de cristalinidad y tamaño de los cristales) para establecer si es una roca intrusiva o extrusiva.
COMPOSICIÓN MINERÁLÓGICA (índice de color y reconocimiento de minerales).
LUCIA LASA - RAMIRO MARTINEZ
ROCAS IGNEAS
CONCEPTOS BÁSICOS
Las rocas ígneas (del latín igneus) o magmáticas se forman a partir de la solidificación de un fundido silicatado o magma. La solidificación del magma y su consiguiente cristalización puede tener lugar en el interior de la corteza, tanto en zonas profundas como superficiales, o sobre la superficie exterior de ésta. Si la cristalización tiene lugar en una zona profunda de la corteza a las rocas así formadas se les denominan rocas intrusivas o plutónicas (de Plutón, el dios del mundo inferior en la mitología clásica). Por el contrario, si la solidificación magmática tiene lugar en la superficie terrestre a las rocas se las denomina rocas extrusivas o volcánicas (de Vulcano, dios del fuego en la mitología clásica que tenia su residencia bajo el volcán Etna). Por último, si la solidificación magmática se produce cerca de la superficie de la tierra, de una manera relativamente rápida y el magma rellena pequeños depósitos (p.ej. diques, filones, sills, lacolitos, etc.) a las rocas así formadas se las denomina subvolcánicas o hipoabisales. Estas rocas también reciben el nombre de rocas filonianas, ya que habitualmente están rellenando grietas o filones.
La clasificación de las rocas ígneas se basa en la composición mineralógica y en las texturas; éstas últimas nos permiten establecer si nos encontramos con rocas plutónicas, volcánicas y filonianas. LA TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS
GRADO DE CRISTALINIDAD
Cuando un magma se enfría muy rápidamente, y no hay tiempo suficiente para que los átomos e iones se agrupen formando una estructura cristalina, el resultado de la solidificación es la formación de un vidrio.
En función del porcentaje de vidrio presente en una roca podemos clasificarla en:
HOLOHIALINAS. Son rocas que están compuestas por más del 90% en volumen de vidrio, lo que suele ser característico de las rocas volcánicas lávicas (p.ej. una pumita o una obsidiana).
HIALOCRISTALINAS. Son rocas que están compuestas en parte por vidrio y en parte por cristales, sin que ninguno de estos dos componentes supere el 90% del volumen total. Este tipo de textura suele ser característico de las rocas volcánicas lávicas y de las rocas hipoabisales o filonianas (p.ej. un pórfido granítico).
HOLOCRISTALINAS. Son rocas que están compuestas por más del 90% en volumen de cristales, lo que suele ser característico de las rocas plutónicas (p.ej. un granito).
TAMAÑO DE LOS CRISTALES
En función del tamaño de los cristales de una roca ígnea se pueden establecer dos tipos texturales:
FANERÍTICA, del griego phaneros (visible). Es aquélla roca en la que los cristales pueden reconocerse a simple vista. Este tipo de textura se da en rocas que han sufrido un proceso lento de enfriamiento, es decir que han perdido calor de una forma gradual y lenta. Es típica de rocas intrusivas (plutónicas). Se pueden distinguir varios tamaños de grano dentro de este grupo:
grano muy grueso, cuando los granos tienen un tamaño mayor de 30 mm
grano grueso, cuando los granos tienen tamaños entre 30 y 5 mm
grano medio, cuando los granos tienen tamaños entre 5 y 2 mm
grano fino , cuando los granos tienen un tamaño menor de 2mm, pero son visibles
AFANÍTICA, el prefijo a- indica negación, a phaneros (no visible). Es aquélla roca en la que los cristales no pueden reconocerse a simple vista y es necesario una lupa o un microscopio. Una textura afanítica siempre indica que el proceso de enfriamiento se produjo de forma más o menos rápida. Esta textura es típica de rocas volcánicas y subvolcánicas.Se pueden distinguir dos clases dentro de este grupo:
microcristalinas, cuando los cristales son reconocibles con el microscopio
vítreas o criptocristalinas, cuando los cristales no son reconocibles con el microscopio
DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑOS DE LOS CRISTALES
EQUIGRANULAR. El tamaño de todos los cristales es parecido.
INEQUIGRANULAR. En la roca existe una distribución de tamaños de grano muy amplia. Si se representa el tamaño de los cristales frente a su frecuencia se pueden distinguir varios tipos de distribuciones. Unimodal, cuando la distribución es una campana de Gauss; bimodal, cuando se pueden distinguir dos máximos dentro de la distribución y seriada.
PORFÍDICA. Cuando se observa una serie de cristales de gran tamaño englobados en una matriz compuesta por granos de un tamaño sensiblemente menor, es decir, existen dos poblaciones distintas de cristales.
LUCIA LASA - RAMIRO MARTINEZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixEgwqihFa9Dz7ltncAAv9kM5cehV7z4KaSETmKJOfibXhm41wcunzj6Pp8rfPEFaliaViHhoSeVQ0BIKDCmOiOgypmDWQ11hTxRRsk0MWkdMTon0qz7rF7lC-q0NlOlozcfoC3hPy9c0W/s400/sfig4.jpg)
Rocas sedimentarias
Estas rocas se han formado con materiales procedentes de otras rocas que se han acumulado y compactado formando una nueva roca.
detríticas
Debido a la meteorización y a la erosión, las rocas se fragmentan en pequeńos trozos que después son transportados por el agua o el viento, quedando unos sobre otros. Debido a la presión ejercida por su propio peso, las capas inferiores quedan compactadas. Según el tamańo de los fragmentos se pueden dividir en:
conglomerados
Los componentes tienen un tamańo mayor de 2 mm y se ven a simple vista.
areniscas
Sus partículas tienen un tamańo menor de 2 mm.
arcillas
Formada por partículas diminutas (menores de 0'02 mm).
químicas
Una propiedad del agua es su capacidad para disolver una gran variedad de sustancias, se le llama disolvente universal. Al estar el agua en contacto con las rocas disuelve una parte de los minerales que las componen y cuando las condiciones de presión o temperatura varían esos materiales pueden precipitar formando nuevas rocas. Así se han formado la caliza y la sal gema o halita.
orgánicas
En algunos lugares de la Tierra se han acumulado grandes cantidades de restos procedentes de seres vivos que han quedado cubiertos por capas de otros sedimentos. Esto ha producido una compactación de los restos orgánicos y su transformación en condiciones especiales que no han permitido su descomposición. Estas rocas tienen un gran contenido de carbono, elemento más característico de los seres vivos, lo que hace que sean combustibles. Este tipo de rocas son el carbón y el petróleo. El petróleo es la única roca líquida.
diego y fabricio
ROCA METAMÓRFICA
Las rocas metamórficas son clasificadas según sus propiedades físicas. Los factores que definen o clasifican las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.
Textura Foliada: Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por minerales claros y oscuros).
Tipos de metamorfismo.
Metamorfismo térmico: Ocurre cuando la transformación de las rocas se debe solo a las altas tempereraturas a las que se ven sometidas. A este tipo también se le denomina metamorfismo de contacto. Se da en circunstancias tales como la intrusión de magma en rocas ya existentes, como plutones, diques o diques concordantes. El mármol es un ejemplo de roca que se forma mediante este proceso.
Metamorfismo regional: Esta es la forma más común de metamorfismo. Cuando ambos factores, presión y temperatura, se dan a la vez, se denomina metamorfismo regional. Estos procesos se dan en mayor medida en grandes profundidades y en regiones de formación de grandes montañas. Un ejemplo de roca que se forma mediante este proceso es el gneis.
Metamorfismo dinámico: Es producido por fuertes presiones dirigidas, como las que se producen en el entorno de deformaciones tectónicas como las fallas. Se llama cataclastitas a las rocas derivadas del dinamometamorfismo. Un ejemplo son las milonitas.
Retrometamorfismo: Se produce cuando rocas formadas en zonas sometidas a altas presiones y temperaturas pasan a condiciones de presión y temperatura bajas. Las serpentinitas son las principales rocas con este origen.
Minerales metamórficos
Otros minerales, tales como olivino, piroxeno, anfíbol, cuarzo, feldespato y mica, pueden ser identificados como rocas metamórficas, pero que no son necesariamente resultado del metamorfismo. Estos minerales se forman durante la cristalización de rocas ígneas. Estos minerales tiene un punto de fusión muy elevado, por tanto son estables a altas temperaturas y presiones. Durante estos procesos metamórficos, estas rocas pueden ver alterada su composición química. No obstante, todos los minerales son estables a altas temperaturas hasta ciertos límites. La presencia de según que tipo de minerales en las rocas indica la temperatura y presión a la que fue formada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwST1JOG3Ldw8H8xAo3MD7bGoV4damnz6xoobKX-WnbLof6dKrbAkptzh5ghJG1MfJSV61Ilyeg0NVD-PxRKSg3KXrzwRMqVsrTOGe9jquFrWfEbszeIX5QRYoXY8ioaY_yl8FXZAsWu7I/s400/200px-Quartzite.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiROBjiACYk279zIGgco1OCSZuQbpPskL_ouSC_lgtySvE62v488YGaG7NnyL3ud0Buw-gJmHyKIExy6BqUh8698OhmdsU_gudQw1trTn7eCmKjm4m5PuXtGiRryX9k8eiD63OZ3YVe9ejA/s400/marmol-r.jpg)
viernes, 15 de mayo de 2009
QUE ES LA EROSION
Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas.
Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico
LOS EFECTOS DE LA EROSIÓN SON DE DOS TIPOS:
*Natural y progresiva:
es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisaje, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante.
*Acelerada:
es la que se desarrolla rápidamente y sus efectos se sienten en poco tiempo. Es cuando intervienen de forma exagerada todos los factores involucrados, principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.
Se le puede definir cuando un alud desciende de las alturas de una montaña débil o humedecida de agua (comúnmente llamado deslave). La tierra del deslave anteriormente estaba débil se deslavó provocando que se llevara partes de la montaña, como piedras, árboles etc. En este caso los árboles ayudan a detener la tierra. En las montañas con nieve las denominadas avalanchas y glaciares, que se mueven lentamente hacia abajo, llevándose consigo las piedras del suelo escondido debajo de las capas de hielo. A veces estas caídas son provocadas por actividad sísmica o volcánica.
NATALIA ALDAO 6º AGRONOMÍA
YouTube - CORDILLERA DE LOS ANDES
Es la zona de convergencia de placas con mayor actividad, comprende el borde oriental de Eurasia e Islas de Oceania como tambien el borde occidental de las Americas. Aqui tenemos además la Cordillera de los Andes y las rocosas como ejemplo de Orogenesis terciaria producto
de la subduccion.
Autores: Diego Martinez, Fabricio Palermo, Ana Clara Sabbatella
CAUSAS DEL TERREMOTO EN ITALIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvEHngsQBaryRF_VyIR2zmqd0jHKPNcHXgXli_iPOE0S9bgqJQFI6v3L6BBMxBbcmJUI7fS3S-jh_tBNM3pkhXUglzF4s7EVjAXbxQtYCNCvCnrf0tg08oV3e0zla4ChbLmZ-LB2vo3stI/s400/italia.jpg)
Los terremotos, o sismos, son producto de la presión formada entre las tres capas principales que integran la estructura de la tierra: el núcleo, formado por magma líquido; la capa intermedia o manto –que tiene cierta plasticidad- y la corteza terrestre, la superficie dura en que vivimos. Esta presión ha fracturado la capa exterior, y creado grandes segmentos conocidos como capas tectónicas que, con su movimiento constante a través de miles de millones de años, formaron a su vez montañas y valles.
Al acercarse y separarse entre sí, las capas tectónicas han formado grietas activas, o fallas sísmicas, en varias partes del mundo por donde se disipa esa energía que proviene del núcleo terrestre. Y de toda esta actividad geológica resultan los terremotos.
LUCIA LASA 6º AGRONOMIA 2009
Explixa el origen de la Cordillera andina, piensa: ¿el Himalaya habra tenido el mismo origen?
¿QUE RELACION HAY ENTRE SISMOS, VOLCANES Y LA TEORIA DE PLACAS?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKe8y1P42Y9zzxV-dkiayba5QG5tVoJYGiNlMrT-kl6J203FcXG-nDabY_UIRJY21f3hRMiBWocqqYxjXU8TuWTMNqAOHsNYqpL6s9jUOz50AG55Efn5UCwO5c8mMYG6z_UNxc6XfmOYY2/s400/esp_tsunami03.jpg)
Esta actividad volcánica y sismica se desarrolla con gran intensidad en:
*Zonas de expansion o extension de la cortza (dorsales oceánicas rift oceánico; y rift continentales)
*Zonas de comprensión o colisión (zonas de subducción) donde se forman cadenas de montañas recientes.
*Fosas oceánicas de los arcos isla; en las cuencas oceánicas (fallas transformantes y puntos calientes) y en las zonas continentales estables.
Un ejemplo de esta relacion puede ser el cinturon de fuego del pacífico que es una zona altamente sismica y volcánica debida a la subduccion de la Placa de Nazca en la Placa Sudamericana
NATALIA ALDAO, LUCIA LASA Y RAMIRO MARTINEZ 6º Agronomia 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilE6ExL_OGclDGsEAMuN0KIWKWy6oRN5Qqi2wrBwTzZYcHwn25RpgcLSNXL68uDHAApPZSf2ly7DlE4RDTLie5N-R6JchIMuECvzkZp7nG2iRqxRyLFjseHPqY9aptdg7OkjZmdazA11X-/s400/placas-tectonicas.jpg)
Este es el mapa de la "TECTONICA DE PLACAS" de nuestro planeta
En este mapa se puede apreciar las diferentes placas tectonicas que forman a nuestro planeta en el que se puede apreciar las dorsales y los distintos bordes, divergentes (que se simbolizan con dos flechas q se separan) y convergentes (que se simbolizan con dos flechas que se unen).
Tambien se ven marcados con un triangulo las fosas oceánicas, que casualmente concuerdan con las zonas de mayor actividad sismica. También tenemos bordes de fallas transformantes con deslizamientos transversales como la falla de San Andrés en California
Ramiro Martinez 6º Agronomia 2009
lunes, 13 de abril de 2009
SISMO MORTAL EN ITALIA
En una conferencia de prensa el miércoles, el primer ministro Silvio Berlusconi informó la nueva cifra de fallecimientos, entre los que hay 16 niños y nueve cadáveres sin identificar. El premier indicó que el obispo de la ciudad de L'Aquila, Giuseppe Molinari, presidirá una ceremonia fúnebre el viernes.
Las autoridades estimaron el domingo 12 de abril que unas 50.000 personas quedaron sin hogar a causa del sismo. Para el lunes 13 de este mes por la tarde, esa cifra fue reducida a entre 17.000 y 25.000, ya que muchas de alojaron con familiares y amigos.
Los equipos de rescate continuaron la búsqueda con la esperanzar de encontrar víctimas vivas. El ministro del Interior Roberto Maroni dijo que esas operaciones continuarán por lo menos hasta el lunes, más allá del plazo señalado originalmente por Berlusconi.
Ramiro Martínez 6º Agronomía 2009