Alumnos de sexto año de Agronomía del Liceo Habilitado San José de la Ciudad de Tala, elaboraron este blogg de información a medida que iban trabajando en el aula los temas de la Asignatura. Esperamos sea un aporte para todos.
viernes, 24 de julio de 2009
Rocas sedimentarias
Estas rocas se han formado con materiales procedentes de otras rocas que se han acumulado y compactado formando una nueva roca.
detríticas
Debido a la meteorización y a la erosión, las rocas se fragmentan en pequeńos trozos que después son transportados por el agua o el viento, quedando unos sobre otros. Debido a la presión ejercida por su propio peso, las capas inferiores quedan compactadas. Según el tamańo de los fragmentos se pueden dividir en:
conglomerados
Los componentes tienen un tamańo mayor de 2 mm y se ven a simple vista.
areniscas
Sus partículas tienen un tamańo menor de 2 mm.
arcillas
Formada por partículas diminutas (menores de 0'02 mm).
químicas
Una propiedad del agua es su capacidad para disolver una gran variedad de sustancias, se le llama disolvente universal. Al estar el agua en contacto con las rocas disuelve una parte de los minerales que las componen y cuando las condiciones de presión o temperatura varían esos materiales pueden precipitar formando nuevas rocas. Así se han formado la caliza y la sal gema o halita.
orgánicas
En algunos lugares de la Tierra se han acumulado grandes cantidades de restos procedentes de seres vivos que han quedado cubiertos por capas de otros sedimentos. Esto ha producido una compactación de los restos orgánicos y su transformación en condiciones especiales que no han permitido su descomposición. Estas rocas tienen un gran contenido de carbono, elemento más característico de los seres vivos, lo que hace que sean combustibles. Este tipo de rocas son el carbón y el petróleo. El petróleo es la única roca líquida.
diego y fabricio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario