![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKK9XobWWht8G2dKUkhgIexF_ZTRXUSXcWs0ENRL7l-sKknrJlanQds5u0E8fv0KcY8xK3eY968qfB1EUOPx1iN5q9AvL3N9SOlBLfpf2XgVLtTqi_hpOmA5WyACXLbEDL1mwjTOftZ6oi/s400/agua.bmp)
El uso industrial del agua aumenta según el nivel de ingresos del país, variando desde el 10% en países de ingresos medios y bajos hasta el 59% en países de ingresos elevados.
Uso industrial del agua
Extracciones de agua destinadas a la industria: - A nivel mundial: 22% del uso total de agua. - Países de renta elevada: 59% del uso total de agua. - Países de renta baja: 8% del uso total de agua.
El volumen anual de agua utilizada por la industria se elevará de 752 km3/año en 1995 a una cifra estimativa de 1.170 km3/año en el 2025.
En el año 2025 se espera que el componente industrial represente un 24% del total de la extracción de agua dulce.
DefinicionesProducción limpia: producción que busca introducir mejoras dentro del ciclo de manufactura de la industria con el fin de reducir significativamente las emisiones industriales, obtener una producción más eficaz y mejorar de la calidad del producto.
Contaminantes del agua de origen industrial
Unos 300-500 millones de toneladas de metales pesados, solventes, restos tóxicos y otros desechos de la industria se van acumulando año tras año.
Las industrias que utilizan materias primas orgánicas son las que más contribuyen a la carga de contaminantes orgánicos, siendo el sector de alimentación el que más contamina.
Contribución del sector alimentario a la producción de desechos orgánicos que contaminan el agua: - países de renta elevada: 40% - países de renta baja: 54%
Más de un 80% de los desechos peligrosos del mundo se producen en los Estados Unidos y en otros países industrializados.
En los países en desarrollo, un 70% de los desechos industriales se vierten al agua sin tratamiento contaminando así el agua disponible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario