Alumnos de sexto año de Agronomía del Liceo Habilitado San José de la Ciudad de Tala, elaboraron este blogg de información a medida que iban trabajando en el aula los temas de la Asignatura. Esperamos sea un aporte para todos.
viernes, 15 de mayo de 2009
QUE ES LA EROSION
Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos. El material erosionado puede estar conformado por:
Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas.
Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico
LOS EFECTOS DE LA EROSIÓN SON DE DOS TIPOS:
*Natural y progresiva:
es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisaje, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante.
*Acelerada:
es la que se desarrolla rápidamente y sus efectos se sienten en poco tiempo. Es cuando intervienen de forma exagerada todos los factores involucrados, principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.
Se le puede definir cuando un alud desciende de las alturas de una montaña débil o humedecida de agua (comúnmente llamado deslave). La tierra del deslave anteriormente estaba débil se deslavó provocando que se llevara partes de la montaña, como piedras, árboles etc. En este caso los árboles ayudan a detener la tierra. En las montañas con nieve las denominadas avalanchas y glaciares, que se mueven lentamente hacia abajo, llevándose consigo las piedras del suelo escondido debajo de las capas de hielo. A veces estas caídas son provocadas por actividad sísmica o volcánica.
NATALIA ALDAO 6º AGRONOMÍA
Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas.
Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico
LOS EFECTOS DE LA EROSIÓN SON DE DOS TIPOS:
*Natural y progresiva:
es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisaje, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante.
*Acelerada:
es la que se desarrolla rápidamente y sus efectos se sienten en poco tiempo. Es cuando intervienen de forma exagerada todos los factores involucrados, principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.
Se le puede definir cuando un alud desciende de las alturas de una montaña débil o humedecida de agua (comúnmente llamado deslave). La tierra del deslave anteriormente estaba débil se deslavó provocando que se llevara partes de la montaña, como piedras, árboles etc. En este caso los árboles ayudan a detener la tierra. En las montañas con nieve las denominadas avalanchas y glaciares, que se mueven lentamente hacia abajo, llevándose consigo las piedras del suelo escondido debajo de las capas de hielo. A veces estas caídas son provocadas por actividad sísmica o volcánica.
NATALIA ALDAO 6º AGRONOMÍA
YouTube - CORDILLERA DE LOS ANDES
YouTube - CORDILLERA DE LOS ANDES
Es la zona de convergencia de placas con mayor actividad, comprende el borde oriental de Eurasia e Islas de Oceania como tambien el borde occidental de las Americas. Aqui tenemos además la Cordillera de los Andes y las rocosas como ejemplo de Orogenesis terciaria producto
de la subduccion.
Autores: Diego Martinez, Fabricio Palermo, Ana Clara Sabbatella
Es la zona de convergencia de placas con mayor actividad, comprende el borde oriental de Eurasia e Islas de Oceania como tambien el borde occidental de las Americas. Aqui tenemos además la Cordillera de los Andes y las rocosas como ejemplo de Orogenesis terciaria producto
de la subduccion.
Autores: Diego Martinez, Fabricio Palermo, Ana Clara Sabbatella
CAUSAS DEL TERREMOTO EN ITALIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvEHngsQBaryRF_VyIR2zmqd0jHKPNcHXgXli_iPOE0S9bgqJQFI6v3L6BBMxBbcmJUI7fS3S-jh_tBNM3pkhXUglzF4s7EVjAXbxQtYCNCvCnrf0tg08oV3e0zla4ChbLmZ-LB2vo3stI/s400/italia.jpg)
Los terremotos, o sismos, son producto de la presión formada entre las tres capas principales que integran la estructura de la tierra: el núcleo, formado por magma líquido; la capa intermedia o manto –que tiene cierta plasticidad- y la corteza terrestre, la superficie dura en que vivimos. Esta presión ha fracturado la capa exterior, y creado grandes segmentos conocidos como capas tectónicas que, con su movimiento constante a través de miles de millones de años, formaron a su vez montañas y valles.
Al acercarse y separarse entre sí, las capas tectónicas han formado grietas activas, o fallas sísmicas, en varias partes del mundo por donde se disipa esa energía que proviene del núcleo terrestre. Y de toda esta actividad geológica resultan los terremotos.
LUCIA LASA 6º AGRONOMIA 2009
Explixa el origen de la Cordillera andina, piensa: ¿el Himalaya habra tenido el mismo origen?
¿QUE RELACION HAY ENTRE SISMOS, VOLCANES Y LA TEORIA DE PLACAS?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKe8y1P42Y9zzxV-dkiayba5QG5tVoJYGiNlMrT-kl6J203FcXG-nDabY_UIRJY21f3hRMiBWocqqYxjXU8TuWTMNqAOHsNYqpL6s9jUOz50AG55Efn5UCwO5c8mMYG6z_UNxc6XfmOYY2/s400/esp_tsunami03.jpg)
Esta actividad volcánica y sismica se desarrolla con gran intensidad en:
*Zonas de expansion o extension de la cortza (dorsales oceánicas rift oceánico; y rift continentales)
*Zonas de comprensión o colisión (zonas de subducción) donde se forman cadenas de montañas recientes.
*Fosas oceánicas de los arcos isla; en las cuencas oceánicas (fallas transformantes y puntos calientes) y en las zonas continentales estables.
Un ejemplo de esta relacion puede ser el cinturon de fuego del pacífico que es una zona altamente sismica y volcánica debida a la subduccion de la Placa de Nazca en la Placa Sudamericana
NATALIA ALDAO, LUCIA LASA Y RAMIRO MARTINEZ 6º Agronomia 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilE6ExL_OGclDGsEAMuN0KIWKWy6oRN5Qqi2wrBwTzZYcHwn25RpgcLSNXL68uDHAApPZSf2ly7DlE4RDTLie5N-R6JchIMuECvzkZp7nG2iRqxRyLFjseHPqY9aptdg7OkjZmdazA11X-/s400/placas-tectonicas.jpg)
Este es el mapa de la "TECTONICA DE PLACAS" de nuestro planeta
En este mapa se puede apreciar las diferentes placas tectonicas que forman a nuestro planeta en el que se puede apreciar las dorsales y los distintos bordes, divergentes (que se simbolizan con dos flechas q se separan) y convergentes (que se simbolizan con dos flechas que se unen).
Tambien se ven marcados con un triangulo las fosas oceánicas, que casualmente concuerdan con las zonas de mayor actividad sismica. También tenemos bordes de fallas transformantes con deslizamientos transversales como la falla de San Andrés en California
Ramiro Martinez 6º Agronomia 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)