![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyXY7HfRp0qiPPDuwZx4fjMvGW45RidPaGLyAzAwk22QgpMKtmK2ksKMEKb8DlxNT3JCKoA-ZO_N960nKEnMNjeYPU8aW9H-WsI73hNpRCTUBC1gAlVEYDeqEq3T9_6tbQxmJZy95dkWPc/s320/rocas.bmp)
Distinguimos 3 tipos de rocas en función de su origen, son los siguientes:
ÍGNEAS: Se forman por el enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Estos magmas pueden enfriarse rápidamente en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas, pueden también cristalizar en grietas de la corteza dando lugar a las rocas ígneas filonianas.
METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y/o temperaturas y se han transformado cambiando su composición y/o estructura. Un ejemplo son las pizarras que se usan en tejados de casas o antiguamente en los colegios. Hay diferentes tipos de metamorfismo en función de la temperatura (Tª) y la presión (P) reinante en cada ambiente geológico.
SEDIMENTARIAS: se originan en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos. Los medios sedimentarios son muy variados y en ellos se producen multitud de rocas, cada una con una composición, textura, estructura...característica.
ÍGNEAS: Se forman por el enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Estos magmas pueden enfriarse rápidamente en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas, pueden también cristalizar en grietas de la corteza dando lugar a las rocas ígneas filonianas.
METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y/o temperaturas y se han transformado cambiando su composición y/o estructura. Un ejemplo son las pizarras que se usan en tejados de casas o antiguamente en los colegios. Hay diferentes tipos de metamorfismo en función de la temperatura (Tª) y la presión (P) reinante en cada ambiente geológico.
SEDIMENTARIAS: se originan en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos. Los medios sedimentarios son muy variados y en ellos se producen multitud de rocas, cada una con una composición, textura, estructura...característica.
Isabel Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario